
¿Qué es?
Se trata de una nueva vertiente creativa que se centra en la producción de arte digital, pero asegurando su autenticidad bajo la tecnología blockchain, una cadena de bloques cifrados y descentralizados que no dependen del control de un tercero sino del manejo de los propios usuarios. El caso más paradigmático es el de las criptomonedas, cuyo fin es económico. Sin embargo, en el mundo del cryptoarte se utiliza este sistema para la adquisición de una autoría entre dos personas: la A y la B.
¿Quién lo ha creado?
Está creada por la propia comunidad y entre el vendedor de la nft con su comprador.
El comprador busca en páginas de los artistas el dibujo que desea, y los artistas los venden.
Grandes empresas han entrado en este mercado, como la NBA.
Ventajas
En definitiva los NFTs ayudan a los artistas digitales a vender sus obras de forma segura. Es una forma para que estos profesionales tengan bajo control los derechos de sus trabajos.
Muchos artistas que comparten sus piezas en Internet se han visto con muchas dificultades a lo largo de todos estos años a la hora de proteger sus trabajos: plagios, reposteos sin créditos o permisos, reproducciones no autorizadas, etc.
Gracias a los NFTs y al blockchain, un artista puede proteger, rastrear y tener un registro de sus obras.
Un ejemplo para verlo más claro. Alguien compra una obra y tiene un número asociado. Pero la obra la tiene físicamente el artista. O por ejemplo si te reúnes con 20 amigos para comprar una obra. Cada uno tendrá un porcentaje de esa obra y podrán comercializar de forma segura con ella. Aquí las opciones son muy amplias.
Por otro lado, no hace falta vender una obra por 70 mil dólares. El simple hecho de que los artistas que estén realizando sus creaciones digitales, puedan ganar un sueldo mínimo y obtengan regalías (de las obras que vendan) de un 5 o 10 % cuando se haga una transacción con un NFT, es una muy buena noticia dentro del mundo del arte.
No obstante, no todos lo ven como un beneficio. También tiene detractores.
Desventajas
El problema con el cryptoarte viene principalmente por la especulación con el arte. Muchos artistas que llevan toda la vida dedicándose a esta profesión, lo ven como una devaluación del propio arte, ya que han aparecido “nuevos” artistas de un día para otro.
Y es que subir obras a alguna de estas plataformas, donde se encriptan las obras, es muy económico. Por lo que permite a cualquiera subir su pieza y venderla. De otra manera, esta persona jamás le hubiera dado visibilidad.
Incluso muchos famosos han entrado a formar parte de este mundillo. Una de ellas es Paris Hilton, quien vendió su primera obra de cryptoarte por 15 mil dólares. O Chris Torres, un joven de 25 años que creó el meme Nyan Cat y lo vendió por casi 500 mil euros.
Muchos artistas que están a favor del cryptoarte opinan que este boom ha llegado para quedarse. Y animan a todos los artistas a informarse bien sobre el tema y a contrastar datos, porque lo que puede ser para ellos (lo que no están a favor) una amenaza, es todo lo contrario: una salvación para comercializar sus piezas.

¿Cómo funciona?
Cuando un artista transforma su obra en cryptoarte, lo que hace es pasar su trabajo al mundo virtual. En otras palabras, esa obra queda encriptada y protegida, garantizando de este modo su autenticidad y autoría.
Pero cuando alguien compra una pieza de cryptoarte lo hace con criptomonedas. Y, ¿qué pasa? Compra algo que no es material. Es decir, no es igual ir a una feria de arte y comprar una obra de artes por miles y millones de euros, que después se lleva a su casa.
Por tanto, cuando alguien hace uso del cryptoarte, este no tiene por qué recibir la obra en físico; sino que la autenticidad de esa obra (encriptada) pasa a ser de la persona que la compra. Cuando un coleccionista compra una obra de arte, lo que adquiere es el NFT.
Después, ese comprador si lo desea puede volver a vender la obra que compró en las mismas condiciones. Solo tendrá que ajustar el precio al momento de venderla.
Lo más destacable del cryptoarte es que, aunque una obra pase de una a otra persona, siempre llegaremos hasta su autor y podremos verificar su autenticidad.
Coste energético y valor
Por razones de seguridad, ese cifrado es tan complejo que la forma más eficiente de resolver el rompecabezas es simplemente generar números aleatorios para usarlos lo más rápido posible, con una recompensa en criptomonedas para la persona que primero resuelva el rompecabezas y valide el lote de transacciones, lo que se denomina minería. Ahora bien, debido a estos incentivos, se están destinando enormes cantidades de potencia de cálculo en todo el mundo a la minería, y todos esos ordenadores necesitan electricidad.
Por otro lado, uno de los aspectos positivos del cryptoarte es que hace que varias formas de expresión que son más difíciles de vender según los esquemas de valor tradicionales, como gifs, gráficos en movimiento o las pantallas interactivas, sean viables para todos los artistas. Y se pueden colgar en la pared, como el arte tradicional, gracias a un marco digital o similar. En cuanto a su valor, es el que alguien esté dispuesto a pagar por ello.
El precio del cryptoarte, también como el del arte normal, varía enormemente. En los últimos meses se ha hablado del gif de Nyan Cat de 600.000 dólares o del último álbum vendido como TNF de Kings of Leon, cuya compra da acceso a unas serie de privilegios. Ambos son ejemplos de cryptoarte. Porque un TNF puede ser cualquier objeto digital (dibujos, música, gifs…); por ejemplo, una flor digital se ha vendido recientemente por 20.000 dólares, un vídeo en bucle por 26.128 y un clip de LeBron James 99.999. La artista Grimes, por su parte, acaba de vender en una subasta varias obras digitales por valor de unos 6 millones de dólares.
Artistas
Muchos de estos artistas han ganado grandes cantidades de dinero gracias a sus obras,algunos de estos son:Beeple:http://cryptoart.io/artist/beeple

Pak:https://cryptoart.io/artist/pakAntonio García Villarán:https://tienda.antoniogarciavillaran.es
https://www.youtube.com/channel/UCDupeqPlIEnjmtPmUEvgvLg

Página principal del cryptoarte
https://cryptoart.io/
Bibliografía
https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11278095/06/21/Asi-es-el-criptoarte-una-nueva-disciplina-que-crece-por-millones-al-rebufo-el-bitcoin-y-el-blockchain-.html
https://www.pandasecurity.com/es/mediacenter/tecnologia/que-es-el-criptoarte/
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210510/7436677/criptoarte-revoluciona-mercado-arte.html