CryptoKitties
Cryptokitty.gif?resize=200%2C200&is-pending-load=1#038;ssl=1
¿Qué son las CryptoKitties?

CryptoKitties es un juego de blockchain en Ethereum desarrollado por Axiom Zen que permite a los jugadores comprar, recolectar, criar y vender gatos virtuales.​ Es uno de los primeros intentos de implementar la tecnología blockchain para la recreación y el ocio. Es un juego muy parecido al AXIE Los Axies son criaturas de fantasía que los jugadores pueden utilizar para combatir, pero también para coleccionar, criar o reproducir. Cada Axie tiene características o rasgos únicos que determinan su capacidad y función en la batalla.
Otros juegos del estio: wavesduck es un juego centrado en imágenes de patos digitales coleccionables en formato NFT. Puedes recolectar patos y compartirlos con otros jugadores, así como criar patos para obtener un artículo único y de gran valor.
Tambien estaría: Dragonary es un juego blockchain de origen latinoamericano. El mismo apunta a personas de todas las edades y de casi cualquier parte del mundo. El animal que destaca es el dragón.


¿Quién hizo las CryptoKitties?

Lo hicieron las compañías de Axiom Zen. Axiom Zen es un estudio galardonado. Las empresas de su cartera combinan creatividad y experiencia para probar nuevos caminos en tecnología emergente; su misión es inspirar a través de experiencias de usuario reflexivas.

¿Cuándo se crearon las CryptoKitties?

La plataforma CryptoKitties, lanzada el 28 de noviembre de 2017.

Funcionamiento del juego:

Permite a los usuarios comprar y 'criar' gatitos con distintas combinaciones de colores y características, con la posibilidad de venderlos posteriormente a otros usuarios.
Cada gatito tiene un conjunto de atributos distintos al resto. El «felino» puede «reproducirse» con otros gatos para crear gatos con atributos raros y distintos, pues cada token es único y no puede existir dos iguales. Esto hace que los “coleccionistas” o “jugadores” entendiendo que esta función puede resultar un juego, tienen el incentivo de que los archivos y cryptoactivos que han comprado pueden generar mayor valor. Esto es importante porque el precio de cada gatito depende de sus características. Hasta ahora, hay 56 atributos conocidos.

"Parte monetaria"

En cuanto a la “parte del cifrado”, cada caricatura de gatito es el único objeto en la cadena de bloques de Ethereum. En otras palabras, cada CryptoKitty es equivalente a una unidad Bitcoin o una unidad Ether. El monto de la adquisición de CryptoKitties varía entre US $ 5,000 y US $ 113,000. También se utilizan para realizar ofertas iniciales de monedas (ICO). El gato más barato de la plataforma cuesta unos 12 dólares, el precio medio está ahora en torno a los 124 dólares y algunos felinos con características poco comunes se están vendiendo por alrededor de 50 ETH, lo que corresponde a unos 23.000 dólares.

color_icon.png

Creaciones artísticas con tokens NFTs
Este “pueden generar nuevos gatitos” no es algo nuevo o que sea propio solo de esta colección de archivos digitales, sino que responde al propio uso del sistema de blockchain que usan los tokens NFT (tokens no fungibles), puesto que son inalterables, pero entre ellos pueden generar nuevos tokens, función propia de esta tecnología que el artista ha utilizado para generar cierta “gamificación” (convertirlo en un juego).
El uso de los tokens NFT ha permitido que cada creación artística (token) y gatito sea único y distinto al resto, original y autenticado por el resto de archivos digitales de la colección.

Dato curioso:

Las CryptoKitties son los Pokémon del Blockchain
Podemos decir que si Pokémon, una franquicia de criaturas que muchos conocen por los más de 25 años de historia que tiene en el mundo que sí conocemos, los Cryptokitties o CryptoGatitos son la versión más tecnológica o encriptada de esta filosofía de coleccionar criaturas que propone el mundo y ficción de Pokémon.

Bibliografía:
https://pablomazaabogado.es/innovacion-tic/que-son-los-cryptokitties-y-como-usan-el-token-nft/
https://interesante.com/2021/05/guia-de-criptomonedas-que-son-como-funcionan-ventajas-y-desventajas/

1*uK0bW6IEeMlZfo07OpJ_kg.gif

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License