Crypto-música
1111-e1570188907388.jpg
blockchain-music.jpg
0*6Xkn6IivFUPI7JqS
88ca51_ac80129b15104401bd50b20daba2fd9c~mv2.webp

Qué es la crypto-música


La crypto-música es un tipo de cryptoarte, se crea a través de los NFTs.

Qué son los NFTs y como se utilizan con respecto a la crypto-música


Éstos son tokenes no fungibles, es decir, de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas insustituible por otras cosas; dichos tokenes son tokenes especiales cryptográficos y son indescifrables. A partir de esto se utiliza blockchain para intercambiar piezas de música únicas y con un código indescifrable.

Como se utiliza blockchain a través de la crypto-música


A partir de los NFTs se utiliza blockchain para comprar, vender, en definitiva intercambiar piezas únicas de música con un código indescibrable lo que garantiza que tu pieza es única. Cómo se utiliza el blockchain para esto, pues blockchain es un sistema de transferencia digital basado en la distribución de la información (o dinero) en multitud de nodos independientes (ordenadores de usuarios en todo el mundo) que registran y validan dicha información (token) de forma anónima, eliminando intermediarios e impidiendo que la información pueda ser borrada. Es decir, cuando alguien crea una pieza de música con la tecnología NFTs se le asigna un código que solo la persona que lo ha creado entiende, así se asegura de que su pieza no sea plagiable, y al ser un código indescifrable la persona que ha creado la pieza musical puede vender y compartir ésta de forma confidencial.

1.jpg

Aplicación de la crypto-música (Quien utiliza la crypto-música y hacia quien va dirigido)


La crypto-música la utilizan las grandes plataformas (sobre todo las musicales aunque también plataformas de contenido) para que otras no puedan compartir el contenido de sus usuarios creadores, así dichos usuarios creadores pueden compartir, vender, intercambiar… su arte, en este caso música con otros usuarios creadores e incluso con usuarios de la plataforma que simplemente son consumidores del contenido.

Plataformas de crypto-música

Algunas plataformas que actualmente utilizan el método de la crypto-música son:

Más populares en la venta de 2021

blockchain-musica-bbva-1024x653.jpg

Plataformas que actualmente utilizan la crypto-música

Emanate

Esta plataforma recompensa a cada artista instantáneamente por cada reproducción obtenida en forma de EMT Token. Este token puede ser intercambiado por dólares u otras monedas fiat.

Musicoin

Esta plataforma apunta ofrecer la compensación más justa para cada artista, favoreciendo la utilización de contratos inteligentes para asegurar la transparencia de los términos y licencias.

AnoteMusic

Proyecto lanzado en Julio de 2020 con el objetivo de ser un puente entre los inversores y los dueños de los derechos musicales. Se podrán comprar o vender de manera directa y descentralizada los derechos de autor sobre cualquier canción.

Greenom

Este proyecto se lanzó y se puso en marcha en Junio de 2021 y se creó para competir contra las plataformas de música de IOS

Paetron

Patreon está considerando la inclusión de criptomonedas y los NFT en su plataforma para creadores de contenido, a partir de Noviembre de 2021 Paetron está empezando a incluir la crypto-música ofreciendola a sus usuarios creadores de contenido.

Vetz

El mercado digital de Vezt permite a artistas y compositores /as compartir un porcentaje de los derechos de autor/a de una canción para la financiación basada en derechos a través de una Oferta Inicial de Canciones (ISO).La ISO incluye la fecha y la hora en que los derechos de autor se pondrán a disposición del público, aportando conocimiento, demanda y oportunidad al artista, así como a cada ISO individual. Ha adquirido los derechos de canciones grabadas por Jay-Z, Drake, Kanye West y John Legend, junto con muchos otros

Mediachain

Además de organizar la información de código abierto mediante la emisión de identificadores únicos para cada pieza de información, MediaChain también trabaja con los artistas para asegurarse de que se les paga de manera justa. La empresa emite contratos inteligentes con los músicos que establecen directamente sus estipulaciones de regalías sin la molestia de confundir a terceros o contingencias. El gigante de la música Spotify adquirió MediaChain en 2017 para ayudar a resolver los problemas de pago de derechos y titulares de derechos dentro de la industria musical.

UJO

Ujo cuenta con una plataforma basada en blockchain, donde los artistas pueden subir obras originales, autopublicarse, controlar las opciones de licencia y gestionar las distribuciones. La plataforma Ethereum elimina la confusión de la propiedad de la música y paga a los artistas mediante contratos inteligentes y criptomonedas. Imogen Heap, el artista ganador de un grammy RAC y Girrafage se han asociado con Ujo para publicar música, gestionar los pagos y establecer la cadena de propiedad.

Choon

La plataforma de Choon, basada en Ethereum, permite a los/as artistas establecer contratos inteligentes con cada uno de los colaboradores de las canciones, asegurando una porción determinada de los ingresos totales (80%). En lugar de esperar un año para pagar a los/as artistas, como es habitual, Choon puede recompensarles casi instantáneamente en función del número de streams que el DLT haya registrado en un día determinado. La cadena de bloques también facilita el crowdfunding para artistas emergentes y recompensa a los/as oyentes por crear listas de reproducción personalizadas. Artistas como Tala, Darude y Guy J utilizan Choon para transmitir su música y recibir una mayor parte de los ingresos por streaming.

crispy-cities-crypto-town-nft-lo-fi-house-electronica.jpg

Open Music Initiative

La Open Music Initiative está explorando el uso de blockchain para ayudar a identificar a los legítimos titulares de los derechos musicales y a los creadores para que puedan recibir pagos justos de derechos. La Iniciativa cree que blockchain puede aportar transparencia y datos más profundos, lo que puede ayudar a los/as artistas a recibir un pago justo. Cuentan con Soundcloud, Red Bull Media y Netflix como algunos de sus miembros. Sony, YouTube y Spotify también se han unido a OMI para modernizar y agilizar los mecanismos de pago de derechos.

Opus

Mientras que muchas plataformas de streaming populares proporcionan a los artistas menos del 20% de los ingresos de streaming, que luego deben dividirse más entre el equipo del artista, los ingresos esperados en los ingresos de OPUS son del 90% y superiores.

Musicoin

La plataforma blockchain de la empresa permite la transferencia transparente y segura de música entre pares. Su moneda, Musicoin, es una divisa global que apoya todo el comercio en torno a la música y las compras relacionadas con ella. Musicoin elimina la necesidad de terceras partes, lo que significa que el 100% de todos los ingresos por streaming van al artista.

Mycelia

El ecosistema de la música está estudiando la cadena de bloques para varias aplicaciones. Mycelia quiere, en primer lugar, ejecutar toda una base de datos en blockchain para garantizar que los artistas reciban un pago justo y un reconocimiento rápido. El Pasaporte Creativo de la empresa contiene toda la información sobre una canción, incluidos los identificadores, los reconocimientos, los socios comerciales y los mecanismos de pago, de modo que todos los contribuyentes reciban un trato justo. Imogen Heap publicó su canción Tiny Human en la plataforma Ethereum, y utilizó el sistema de pago por contrato inteligente de Mycelia para pagar a todos los colaboradores.

Viberate

¿Quieres saber qué artista, evento o local está de moda? Consulta los perfiles curados de Viberate que destacan los próximos espectáculos de un artista, su participación en las redes sociales y sus vídeos musicales. Viberate utiliza la cadena de bloques para gestionar millones de puntos de datos obtenidos por crowdsourcing, con clasificaciones y perfiles en tiempo real. Recompensa a los participantes de la comunidad con tokens VIB, que la empresa ve como una moneda digital en la industria musical. The Chainsmokers y Showtek son solo un par de artistas que ya han reclamado sus perfiles de Viberate para relacionarse mejor con los fans.

Blokur

Blokur utiliza tanto la IA como el blockchain para combinar diferentes fuentes de datos de derechos en una sola base de datos. La cadena de bloques permite a los editores/as de música catalogar su trabajo para que la comunidad lo vea y lo apruebe por unanimidad. La IA de la empresa resuelve cualquier disputa sobre la fuente escaneando la información de origen pertinente para asegurarse de que los artistas correctos reciban los pagos.

Smackathon

Creado por el mismísimo Mr. Worldwide, Pitbull, el concurso anual ha visto ideas basadas en blockchain como servicios de streaming descentralizados, plataformas que pagan a un oyente por cada segundo que escucha una canción y herramientas de participación de los fans. La idea del concurso es abarcar una base más amplia de fans de la música y garantizar que los artistas reciban un trato justo.

eMusic

La plataforma musical descentralizada de eMusic cuenta con pagos instantáneos de derechos de autor, una base de datos de gestión y seguimiento de derechos, crowdfunding entre fans y artistas y monetización de catálogos anteriores para los titulares de derechos. eMusic también recompensa a los fans ofreciéndoles contenidos exclusivos de los artistas, incentivos promocionales y precios más baratos en relación con otros sitios de streaming. Los amantes de la música pueden escuchar a todo el mundo, desde Aretha Franklin hasta Beck, gracias a los tokens de afiliación de eMusic, que garantizan un pago justo a los artistas.

Voise

El token VOISE permite a los artistas independientes monetizar su trabajo en un mercado peer-to-peer. Los artistas suben su contenido, la plataforma recomienda música basada en las preferencias del usuario y los usuarios pagan a los artistas (que reciben casi el 100% de los ingresos) por su música. Los artistas de VOISE también pueden fijar sus propios precios, ofrecer pistas de muestra gratuitas e incluso buscar el apoyo de la comunidad musical.

Musiclife

Cada canción que un/a artista sube al ecosistema de MusicLife genera un MusicToken (MSCT). Después de 50.000 streams, un artista obtiene todos los derechos musicales y puede hacer que sus canciones sean comercializables públicamente. El token MSCT da inicialmente a los músicos el 100% de los ingresos de una canción cada día, tras contabilizar las escuchas y los usuarios que compraron la música. Al igual que un mercado de valores, los precios de las canciones se basan en el número de escuchas, la profundidad de las mismas y la actividad de los usuarios.

Bitsong

La plataforma de streaming de música de Bitsong trata de resolver un importante problema del sector: los pagos. El sistema basado en blockchain permite a los artistas subir canciones y adjuntarles anuncios. Por cada anuncio escuchado, el artista y el oyente obtendrán hasta el 90% de los beneficios que haya invertido el anunciante. El token $BTSG también permite a los oyentes hacer donaciones a los artistas independientes y comprar música.Con más de 177.000 usuarios, la plataforma de streaming de BitSong se ha asociado con artistas como Alex Guesta y Ahmet Kilic para demostrar el modelo de pago descentralizado de la aplicación.

Digimarc

Digimarc está integrando blockchain en su tecnología para ayudar a licenciar música. Digimarc Barcode es una tecnología de huellas digitales de música que se vincula a los metadatos para rastrear las fuentes de música, medir el uso y estimar los pagos. La tecnología de marca de agua digital funciona con la mayoría de los archivos de música y ofrece una visión más holística a los titulares de derechos musicales.

Blockpool

Además de su trabajo en otras industrias, Blockpool crea tokens digitales, formula contratos musicales inteligentes y rastrea las licencias y los derechos de propiedad intelectual para la industria musical. La empresa ayuda a los músicos a implementar blockchain en todo el proceso de producción, distribución y gestión.

Audius

Audius es básicamente una alternativa blockchain a Spotify o SoundCloud. Después de que los artistas suban su contenido a la plataforma de la empresa, ésta generará registros con marca de tiempo para garantizar que todo el trabajo quede correctamente registrado. Audius elimina la necesidad de plataformas de terceros al conectar a los artistas directamente con los consumidores. Además, Audius utiliza blockchain para garantizar que los artistas reciban un pago justo e inmediato a través de contratos inteligentes. La empresa cuenta con el asesoramiento de grandes nombres de la industria musical y tecnológica, como 3Lau y ejecutivos de Robinhood, Pandora y Twitch.

Inmusik

En la plataforma Inmusik, los usuarios/as hacen un crowdsourcing de los rankings de artistas para mostrar quién o qué canción es popular en ese momento. La plataforma se centra en pagar a los artistas, y a los fans, de forma justa. La criptomoneda de Inmusik ($OUND Token) ayuda a los usuarios a impulsar a los artistas a la cima de las listas. Los fans ganan tokens por encontrar nuevas canciones, votar a los mejores artistas y apoyar a la comunidad. El sistema está diseñado para recompensar con cripto a quienes interactúan con otros miembros de la comunidad, así como a quienes contribuyen al éxito de un artista. A diferencia de los sistemas de streaming actuales, los artistas pueden ganar más de 20.000 dólares por cada millón de streams en el sitio.

OnChain Music

Los/as artistas y los sellos reciben el 85% de todos los ingresos generados por la música alojada con OnChain, que se distribuye a través de plataformas como Aurovine, Audius, XSongs y Emanate. Los ingresos se pagan a través de criptomonedas, que luego pueden cobrarse con USD o USDT. El token $MUSIC está actualmente disponible para el comercio en Uniswap y PancakeSwap, y la lista de OnChain cuenta actualmente con 235 artistas, 10 sellos discográficos, casi 2.000 canciones y más de 300 álbumes.

Si bien todavía no existe una plataforma descentralizada considerada como punto de referencia, tal como es Spotify entre las plataformas centralizadas (otras plataformas centralizadas serían Youtube, Amazon Music, Google Play Music, AppleMusic …), se espera que el futuro traiga nuevos desarrollos en este área para mejorar aún más las condiciones para los artistas.

el-futuro-de-la-musica-tambien-pasa-por-el-blockchain.jpg

Creación de la crypto-música


ENJIN

Enjin es una aplicación de crea de NTFs (tecnología con la que se crea la crypto-música) donde también puedes consultar mucha información muy útil para aprender en general de este mundo y sobre música (crypto-música) en concreto.

Ejemplo de artista que ya ha utilizado crypto-música

Ozuna se convierte en el primer cantante Latinoamericano en sacar a la venta una serie de colecciones NFT. El 27 de febrero el artista Ozuna lanzó una colección de 5 tokens no fungibles (NFT) llamada “Ositos” inspirados en su famoso logotipo, cada una de las piezas tiene su sello de autenticidad digital y cuestan alrededor de 1600 dólares cada una.

Los precios de los NFT fueron de 1.555 dólares para “Ositos 1”, 1.666 dólares para “Ositos 2”, 1.777 dólares para “Ositos 3”, 1.888 dólares para “Ositos 4”, mientras que “Ositos 5” fue ofertado como “subasta silenciosa” para 15 ganadores, con un precio mínimo de 1.000 dólares —y ya se encuentra agotado— según datos obtenidos de la plataforma de intercambio de NFT, Nifty Gateway.

De esta manera, los artistas digitales pueden vender sus obras originales y pueden establecer valor en sus piezas, que pueden ser compradas por coleccionistas que ahora tienen un registro de propiedad.

El dj 3LAU vende el primer criptoálbum por más de 11,6 millones y artistas como Kings of Leon, Grimes o Shawn Mendes siguen sus pasos.

La creación de crypto-música a través de los NFTs se explica con más amplitud en el siguente enlace MusicayNFT

Audio en el que Ana Luisa Patiño habla de:


  • Qué significa NFT y qué son exactamente
  • Cómo y porqué los artistas están vendiendo NTFs
  • Por qué alguien está dispuesto a pagar por los NTFs
  • Dónde se venden y compran los NFTs
  • Para un artista en desarrollo, ¿deben importar los NFTs?

NFT-Polkadot-1-8509604.jpg?v=1636214905
Bibliography
Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License