Musicaynft

LA MÚSICA Y LOS NFTs

¿Qué son los NTFs y por qué los artistas los usan?

Los NFTs son certificados de propiedad de activos que pueden ser físicos o virtuales, es decir, algo parecido a un vale digital que acredita al inversor como poseedor de un original: de una canción -como en el caso que nos ocupa-, pero también de una obra de arte, una receta… e incluso de tu primer mensaje en Twitter. Y lo más importante de todo, es un activo que no puede ser imitado.

En el caso de la música, hay autores que han 'tokenizado' una canción para poder venderla como NFT. Un 'token' (en inglés, ficha) es un nuevo término para una unidad de valor emitida por una entidad privada. Se asemeja a un bitcoin (tiene un valor aceptado por una comunidad y se fundamenta en blockchain), pero a la vez es un concepto más amplio. Es más que una moneda porque que tiene más usos. Además, dentro de una red privada un 'token' puede servir por ejemplo para convertir derechos en activos meramente digitales.

Un token no fungible (NFT) es una forma de criptomoneda. Pensemos en la criptomoneda como una caja elegante que no se puede manipular ni romper, y dentro de esa caja, la información se puede colocar de forma segura. Esta caja de información puede contener casi cualquier cosa: dinero, arte, música, contratos, ensayos, etc.

Para las criptomonedas, el dinero se coloca de manera segura dentro de la caja. El dinero se considera “fungible”, lo que significa que su valor es intercambiable con otros fondos. Intercambiar Bitcoin es como intercambiar efectivo físico: un billete de 20 dólares se puede cambiar por cuatro billetes de 5 dólares y un dólar estadounidense se puede cambiar por su equivalente en pesos mexicanos. El Bitcoin es fácil de transferir con algo que tenga el mismo valor..

En el caso concreto de la música, los NFT pueden venderse a través de una subasta o con un precio fijo que marque quien lo vende y pueden cobrarse en criptomonedas o en efectivo tradicional, según decida éste. Y no necesariamente tienen que ser canciones. Hay autores que venden entradas para conciertos físicos o virtuales, vistas previas de canciones inéditas… En realidad, las opciones que ofrece son casi ilimitadas y los analistas ven en ello.

Esta operativa permite a los músicos poseer la propiedad del archivo original de su creación como si tuvieran una obra de arte que se revaloriza con el tiempo y venderla a sus seguidores. Supondrían, según los expertos, una revolución para una industria que se vio durante años golpeada por las descargas y que ha tratado de capear la crisis. Los más escépticos, sin embargo, dudan de que esto vaya a ser así, dado que la clave de la música está más en su difusión y no tanto en la exclusividad del contenido, como sí sucede por ejemplo con una obra de arte.

Las nuevas NFTs son la nueva tendencia de la industria de la música por una buena razón. Solo en febrero de 2021, los NFT ganaron casi $22 millones de dólares en la industria, según los datos recopilados por Water & Music.

En el espacio criptográfico, una NFT puede ser arte, pero también otras formas irrepetibles, como música, boletos, contratos y más. Ahí es donde entra la industria musical, que utiliza esta tecnología para crear piezas únicas y vendibles de productos digitales, obras de arte, música y experiencias para los fanáticos.

images?q=tbn:ANd9GcQK5PNVhJS0tRthtldwp4TwsyrlX8WcRjex2A&usqp=CAU

¿Cómo se venden los NFT?

Los NFT se pueden vender en criptomercados. De manera abrumadora, los NFT de música se venden mediante un modelo de subasta o subasta silenciosa, pero algunos se venden a un precio fijo. Depende del vendedor o qué método se prefiera. La mayoría de los mercados no aceptan tarjetas de crédito o formas tradicionales de efectivo y en su lugar solicitan criptomonedas, pero hay algunas que aceptan tanto efectivo tradicional como cripto.

Los NFT en la industria de la música pueden adoptar muchas formas, que incluyen, entre otras, la venta de entradas para conciertos (virtuales y físicos), paquetes promocionales, vistas previas de canciones inéditas, arte y más. Con tal crecimiento, se puede anticipar que los usos potenciales de esta tecnología se expandirán rápidamente y llegarán mucho más allá de cómo la industria utiliza las NFT en la actualidad.

MUSICA-CRIPTOMONEDAS-Y-NFTs.jpg

¿Dónde vender mis NTFS?

Para los traders de criptomonedas que están interesados principalmente en comprar NFTs, aquí hay un lista de los marketplace más populares en 2021:

OpenSea. https://opensea.io/
Rarible. https://rarible.com/
SuperRare. https://superrare.com/
Nifty Gateway. https://niftygateway.com/
Foundation. https://foundation.app/
Axie Marketplace. https://marketplace.axieinfinity.com/
BakerySwap. https://foundation.app/
NFT ShowRoom. https://nftshowroom.com/

Ejemplo artista

Ozuna se convierte en el primer cantante Latinoamericano en sacar a la venta una serie de colecciones NFT. El 27 de febrero el artista Ozuna lanzó una colección de 5 tokens no fungibles (NFT) llamada “Ositos” inspirados en su famoso logotipo, cada una de las piezas tiene su sello de autenticidad digital y cuestan alrededor de 1600 dólares cada una.

Los precios de los NFT fueron de 1.555 dólares para “Ositos 1”, 1.666 dólares para “Ositos 2”, 1.777 dólares para “Ositos 3”, 1.888 dólares para “Ositos 4”, mientras que “Ositos 5” fue ofertado como “subasta silenciosa” para 15 ganadores, con un precio mínimo de 1.000 dólares —y ya se encuentra agotado— según datos obtenidos de la plataforma de intercambio de NFT, Nifty Gateway.

De esta manera, los artistas digitales pueden vender sus obras originales y pueden establecer valor en sus piezas, que pueden ser compradas por coleccionistas que ahora tienen un registro de propiedad.

Para consultar más información sobre los NFTs pueden ver la wiki de mi compañero NFTs

ENJIN

Enjin es una aplicación de crea de NTFs donde también puedes consultar mucha información y muy útil para aprender en general de este mundo y sobre este en concreto.

https://es.enjin.io/

Y en concreto el de la música. https://es.enjin.io/search?query=musica
Como-puedo-comprar-Enjin-Coin-ENJ.jpeg

Enlaces referentes: https://www.lainformacion.com/mercados-y-bolsas/nfts-revolucion-musica-atrae-inversores-tokens/2833561/

https://www.efe.com/efe/espana/cultura/los-nft-arte-sin-intermediarios-como-en-la-industria-musical/10005-4520055

https://www.coindesk.com/markets/2021/06/23/como-crear-comprar-y-vender-nfts/

https://www.lifeboxset.com/musica/nft-que-es-guia-ejemplos/

https://midisquera.com/podcast/nfts-en-la-musica/

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License